Un grupo de profesores chilenos han llegado a Grecia desde la hermosa isla de Chiloe (lugar de chelles), para visitar por primera vez los asentamientos de la cultura occidental, Grecia. Fue una pasada rápida por el país heleno, ya que debían cumplir con un programa de viaje cargado de lugares por Europa. Durante su estadía visitaron la capital griega Atenas y sus principales monumentos declarados patrimonio de la humanidad. La Acrópolis y el Partenón, el nuevo museo entre otros lugares. El destino quiso que nos encontramos con ellos en el barrio popular de Monastiraki, lugar donde los monjes en el (siglo XVII) producían los tejidos que se vendían en los comercios del barrio.
En una taberna típica griega que seleccionamos para comer, fue el lugar donde diseñamos la ruta de viaje que al otro dia haríamos hacia el sur de Atenas, el lugar fue el Peloponeso. Este tour histórico y arqueológico que realizo el grupo de profesores de historia y lenguaje, fue realmente una experiencia maravillosa y de nuevos conocimientos en sus vidas personal y profesional.
El inicio del tour comenzó muy temprano el día 28-01.17 (08:00 am) ya que debíamos cumplir con un programa de visitas por la region de Argolida en el golfo del Peloponeso. La primera parada de la ruta fue el canal de Corinto, el punto más estrecho del Istmo de Corinto abierto en 1882-1893, por ingenieros franceses y griegos, este mide aproximadamente 6 kilómetros de largo y tiene un ancho de 23 metros, que el golfo de Corinto con el Sarónico.
Corinto, fue nuestra siguiente parada. Lugar habitado por primera vez en el Neolítico (finales del quinto milenio a.C). En el sitio arqueológico de la antigua ciudad de Corinto, recorrimos a pie los lugares como: El templo de Apolo construido en el (540 a.C), el agorá norte de la época imperial y al sur, el pórtico que fue construido en el siglo (III a.C)
Fotografía en el sitio arqueológico de Corinto.
Fotografía en el museo arqueológico de Corinto. Objetos muy importantes provenientes de la zona.
En la entrada del museo se muestra la producción de cerámica de Corinto en el periodo arcaico, cuando las pequeñas vajillas corintias (perfumeros, aceiteros de los atletas, alabastros, vinateras) viajaban por todo el mediterráneo. Hay también muestras de cerámica negra, ídolos de barro, dos esfinges funerarias arcaicas, una Kóre de principios del (siglo V a.C),. y vasijas del periodo clásico.
Luego con el grupo de profesores nos trasladamos al sureste de la antigua Corinto, donde domina el imponente castillo de Acrocórinto (siglo IV a.C), la fortaleza mas habitada en la antigua Grecia, después de la Acrópolis de Atenas. (en este lugar se adoraba a la diosa Afrodita)
Después nos dirigimos hacia una de las épocas mas antigua de Grecia (1450 a.C), para conocer los primeros asentamientos de la civilización Micenica, la bien construida ciudad de Homero. El punto de partida fue en la tumba y tesoro del primer soberano Atreo (1250 a.C). Continuamos hacia la entrada principal de la acropolis de Micenas, que sigue el mismo camino que empleaba el antiguo habitante o visitante, que ademas camino el viajante Pausanias, para ver la acropolis y la Puerta de Leones.
Uno de los mas impresionantes e importantes monumentos de arte (megalítico) de fortificación de todas las épocas.
Nuestra visita termino en el museo arqueológico para conocer de primera fuente los preciosos hallazgos de la poderosa Micenas. En 1876 fue para Micenas y en general para la prehistoria griega, un año histórico. Las excavaciones de Heinrich Schliemann, con el descubrimiento de las tumbas reales en el espacio de la Acrópolis de Micenas, en que mas tarde fue llamado circulo de Tumbas A, han traído a la luz del día hallazgos fabulosos, que han vuelto a revivir la gloria de la riqueza de oro de Micenas.
Nuestra ruta nos llevo hacia el santuario mas famoso del dios medico Asclepios. Epidavros fue uno de los centros de peregrinación más importante de la antigüedad pues aquí se encontraba el santuario más famoso del dios médico Asclepios. De acuerdo al mito, Asclepios era hijo de Apolo y de Corónide y aprendió de su padre el arte de la medicina. Con el paso de los años la fama de Asclepios se extendió a todo el mundo conocido, aumentando constantemente el flujo de enfermos hacia el santuario. Simultáneamente, se establecieron las bases de la medicina y los diagnósticos se realizaban basándose no tanto en la metafísica como en la observación de los síntomas. Sin embargo, un papel importante en la terapia lo desempeñaba la hipnosis. Los pacientes, después de realizar sacrificios y abluciones, tenían que dormir en un lugar determinado, un dormitorio en el que durante el sueño el dios les indicaba la terapia que debían seguir para curar la enfermedad. El teatro de Epidavro siglo IV a.C, el mejor conservado hasta nuestros días. Este formaba parte del proceso de curación para el alma.
Nuestra ultima parada fue en la hermosa y pintoresca Nafplio, ciudad que se convirtió en la capital del estado griego y sede del primer gobernador Capodistria (1829-1834).