Iglesias, tradiciones y arte

Encendiendo una vela, rezando una oración, o haciendo la señal de la cruz en el aire son rituales típicos de las personas que, históricamente, – durante las consecutivas7c008326f1822e2f11162285731f5cca ocupaciones extranjeras – se volvieron hacia la Iglesia Ortodoxa buscando apoyo y consuelo.

Desde las más pequeñas ermitas a las más grandes catedrales, los santuarios de Grecia cuentan una historia interesante de espiritualidad, hermosa arquitectura e inigualables obras de arte, y están registrados en el catálogo del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Huela el incienso de una de las iglesias bizantinas más majestuosas que adornan a Tesalónica. Comience con la grandiosa catedral de Agios Dimitrios, del siglo V y dedicada al patrón de la ciudad, y siga el recorrido por: Agios Panteleimon, Iglesia de la Metamorfosis, Panagia Achiropiitos, Agia Sofia, y Agios Nikolaos Orfanos.

meteora4GrMeteora, los monasterios de fama mundial construidos en lo alto de unas rocas inaccesibles a más de 300 metros altura que parecen estar «suspendidos en el aire». Guarde silencio al entrar en el Monasterio de San Juan el Teólogo en la isla de Patmos y en la cueva oscura, donde este escribió el texto del Apocalipsis. Visite el Monasterio de Ossios Loukas, el ermitaño, que fue canonizado por su poderes proféticos y curativos. Siente la paz y la tranquilidad mientras observa algunos de los mejores frescos bizantinos de Grecia.
Viaje atrás en el tiempo. En la tercera península de Calcídica, el Monte Athos es el hogar espiritual de veinte monasterios y de otras dependencias más modestas de ascetas y ermitaños. El conjunto se convirtió en Agion Oros (Montaña Santa) en la época bizantina con un decreto que levaba el sello de oro del emperador Alejo I Comneno. Muchos de los monasterios esconden tesoros inimaginables, incluyendo libros de valor incalculable e iconos singulares.
Costumbres y tradiciones cuyas raíces se remontan a tiempos inmemoriales, fiestas religiosas y aniversarios históricos, a veces locales y otras nacionales, brindan ocasión para festejar. Los visitantes son más que bienvenidos para disfrutar de estas fiestas populares, y sin darse cuenta, con el tiempo serán atraídos por ellas.
A lo largo del año viajando por diferentes partes de Grecia, hay muchas posibilidades de que sea partícipe de fiestas y verbenas. Los nombres de los santos se celebran monasterio-patmos-1durante todo el año en pequeños y grandes “panigyria” (verbenas, fiestas al aire libre el día antes y el día de la fiesta del santo) y todo el mundo puede participar en estas celebraciones. La mayor de las festividades religiosas es la Pascua, la Semana Santa griega. Desde la procesión del Epitafios de Cristo hasta el Sábado Santo y el “Jristós Anesti” (¡Cristo ha resucitado!) que proclaman los Popes, observe a los griegos que se convierten en parte de la conmemoración y la recreación de los acontecimientos que condujeron a la muerte y resurrección de Jesucristo. El domingo de Pascua, el ayuno se termina, en las mesas se sirve “magiritsa” (sopa de Pascua), el cordero se prepara al espetón, los huevos se tiñen de rojo, y los vasos se llenan de vino tinto. Lo más probable es que alguien le ofrezca comida y bebida. La tradición no termina aquí. Los principales museos bizantinos en Atenas, Tesalónica, Veria, Ioannina y Kastoria le cautivarán con sus espléndidas muestras de arte tradicional. La vida y las costumbres de los griegos, sus obras de arte, su joyería, sus tallas de madera, sus tejedoras , se muestran junto con los trajes tradicionales, herramientas agrícolas de madera y muebles de época en el Museo de Arte Popular y Etnológico. No se pierda los dibujos del famoso y autodidacta artista Theófilos expuestos en el Museo de Arte Popular Griego.

© 2014 - 2023 GreciAquí. Todos los derechos reservados
GRECIAQUI AP. MHT.E:0206E60000816801