Los antiguos griegos lograban de manera única combinar el conocimiento y el amor por las ciencias naturales, como la física y las matemáticas, la adoración a sus dioses olímpicos, los cuales tenían una dominante posición cultural en la vida cotidiana. Por lo tanto, no es casualidad considerar el hecho, de las posiciones armónicas, en las cuales elegían para construir los templos más importantes como indicación de adoración de sus dioses.
Existen una multitud de datos geométricos de la armonía que demuestra lo que decimos. Detengámonos en los dos principales:
a) Los tres templos, el Partenón, Delfos y Afea en la isla (Egina) forman un triángulo isósceles, ya que las distancias de Delfos – Egina y Delfos – Partenón es casi igual (aproximadamente 121 Km)
b) Los tres templos, Sunion, Thissio y Afea en la isla (Egina) también forman un triángulo isósceles, ya Sunion-Egina y Sunion-Thisio las distancias son casi iguales (aproximadamente 45 km)
Tenemos una multitud de otros ejemplos como: Vravrona (Artemisa diosa) – Elefsina (diosa Demeter) – Oropó (Amphiáraos) o para distancias más largas como: Atenas – Sparta – Delos o Atenas – Knossos en Creta – Pella etc.
Algunos se preguntarán si se esconden poderes sobrenaturales y misterios detrás de la armonía geométrica. Grecia es un misterio inspirado que te invita a conocer su riqueza arqueológica fechada desde la prehistoria hasta la época romana, y explorar juntos la magia que irradia cada uno de estos lugares.